ESCUELA DE ROMA
REPRESENTANTES: Maurizio
Andolfi, Claudio Angelo, Paolo Mengui, Saccu.
POSTULADOS
PRINCIPALES DE CADA REPRESENTANTE:
·
Maurizio
Andolfi:
“El modelo adoptado en la Academia se inclina mayormente por la
aplicación de la terapia de la familia intergeneracional.”
Toma a la familia como unidad de observación, pero su interés
es estudiar al individuo y a sus conductas, comprendiendo su desarrollo en el ámbito
de la familia.
La familia representa
el punto de encuentro entre necesidades individuales e instancias sociales.
La familia se entiende como un sistema relacional que supera
a sus miembros individuales y los articula entre sí, y a la que se le aplica
todos los principios válidos para los sistemas abiertos en general.
El foco de investigación es el individuo y su proceso de diferenciación
para comprenderlo en su ciclo evolutivo.
DESCRIPCIÓN DE
PROCESO DE ATENCIÓN:
El terapeuta deberá abandonar los tecnicismos, su
omnipotencia y su experiencia propia que obstaculice el proceso terapéutico; deberá
formar parte del sistema y del juego terapéutico, someterse a las reglas,
asumir el rol e interpretarlo con ser pensante, emotivo y creativo. Deberá ser
flexible, con escucha interna, coherente, activador y observador en los
procesos interactivos. En el proceso de atención de la escuela romana se
utilizan como herramientas:
- La estructura familiar: instrumento de diagnóstico y técnica terapéutica en la que se visualizan y experimentan espacial y concretamente las configuraciones y relaciones de la familia.
- La redefinición: reformular el significado del síntoma dentro de las transacciones de la familia que lo mantiene.
- Mitos familiares: creencias compartidas por todos los miembros de la familia.
- La meta-comunicación: es el conjunto de señales y proposiciones intercambiadas en la comunicación.
- La meta-cognición: es la capacidad de planificar estrategias para cada situación.
- Reforzar la función del síntoma
Referencias
bibliográficas:
- Ricci, E. (2002). La terapia con la familia. Un encuentro con Maurizio Andolfi. Perspectivas sistemáticas. Recuperado de: http://www.redsistemica.com.ar/andolfi.htm
- Jiménez, M. (2013). Escuela Romana de Terapia. Recuperado de: https://prezi.com/tz0pxg7uodkt/copy-of-escuela-romana-de-terapia/
- Madrigal, D. (2015). Escuela Terapia Familiar en Roma. Recuperado de: https://prezi.com/tpx7pbhh_ppf/escuela-terapia-familiar-en-roma/
No hay comentarios:
Publicar un comentario